Listado de patologías

Bienvenido

Las patologías que aparecen en el siguiente listado son las enfermedades que representan los socios de FEDER. Si deseas consultar información sobre una patología que no está en este listado ponte en contacto con el Servicio de Información y Orientación de FEDER:

 

Teléfono de Atención: 91 822 17 25

E-mail de contacto: sio@enfermedades-raras.org

 

La información aquí proporcionada se basa en artículos científicos publicados. Estos textos generales quizás no se pueden aplicar a casos específicos, debido a la amplia variabilidad en la expresión de la enfermedad. Dada la rareza de estas enfermedades, los tratamientos descritos en los resúmenes no siempre están basados en la evidencia. La información contenida en los resúmenes no pretende sustituir las recomendaciones y directrices específicas existentes a nivel local, regional o nacional. Alguna información podría parecer impactante. Es de suma importancia corroborar con un profesional médico si la información proporcionada es relevante o no para cada caso específico.

La información aquí recogida tiene como fuente, en la mayoría de los casos, Orphanet, y en unos pocos casos, ha sido proporcionada por alguna asociación de referencia de la patología. En ningún caso la autoría de dicha información es de FEDER.

Puede suceder que se genere nuevo conocimiento entre actualizaciones y que aún no aparezca reflejado en la reseña de la enfermedad. La fecha de la última actualización está indicada. Siempre se recomienda a los profesionales consultar las publicaciones más recientes antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.

La información disponible en este apartado no pretende reemplazar a la proporcionada por los profesionales de la salud. FEDER no se responsabiliza del uso perjudicial, parcial o erróneo de cualquier información encontrada en esta web.

 

Patología

Atresia esofágica

Tipo:

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

Conocido también como:

Atresia de esófago

o como:

Atresia esofágica con o sin fístula traqueoesofágica

o como:

Atresia esofágica congénita

o como:

AE/FTE

Prevalencia

1-5 / 10 000

OMIM

189960

ORPHANET

1199

CIE

Q39.0

Descripción

Es una malformación congénita poco frecuente caracterizada por una interrupción en la continuidad del esófago, con o sin comunicación persistente con la tráquea. La presentación clínica varía en función de la anatomía y puede conducir desde incapacidad para tragar hasta, en los casos más graves, a distrés respiratorio. Epidemiología La atresia esofágica (AE) se presenta en aproximadamente 1/5.000 nacidos vivos en todo el mundo. La prevalencia al nacimiento en Europa es ligeramente superior a 1/4.000. Descripción clínica La clasificación de Gross describe cinco tipos diferentes: tipo A (1%) sin fístula, tipo B (2%) con fístula al saco esofágico superior, tipo C (86%) con fístula al saco esofágico distal, tipo D (1%) con fístula al saco esofágico superior y saco distal, y tipo E (4%) con fístula aislada sin interrupción en la continuidad esofágica Se clasifica como atresia de brecha amplia (long gap) cuando la distancia entre los dos sacos esofágicos es igual o mayor que la altura de tres vértebras. Los recién nacidos con AE no pueden tragar saliva, presentando salivación excesiva, que requiere succión repetida en niños con atresia tipo A, B y C de Gross. En el tipo D, el distrés respiratorio y la tos son los síntomas principales. En el tipo E (fístula aislada sin interrupción esofágica) se pueden observar, desde episodios de asfixia y cianosis al comer, hasta síntomas sutiles como sibilancias e infecciones respiratorias recurrentes en el periodo neonatal y la infancia. Etiología La etiología es en gran parte desconocida y es probable que sea multifactorial. El análisis genómico ha identificado variantes de novo en regiones codificantes de proteínas en distintos loci génicos. Métodos diagnósticos La probabilidad de atresia aumenta con la presencia de polihidramnios. La inserción de una sonda nasogástrica al nacimiento permite confirmar o descartar el diagnóstico y debe realizarse en todos los lactantes nacidos de madres con polihidramnios, así como en lactantes que producen excesiva mucosidad poco después del parto. En la AE, el tubo no progresará más de 10 cm desde la boca. La confirmación adicional se obtiene mediante una radiografía simple de tórax y abdomen. En pacientes con tipo E de Gross, el diagnóstico puede confirmarse mediante broncoscopia o estudios esofágicos con contraste. Diagnóstico diferencial En el 50% de los casos, la AE se asocia con otras anomalías, en la mayoría de los casos involucrando una o más de las anomalías de la asociación VACTERL (defectos vertebrales, anorrectales, cardíacos, traqueoesofágicos, renales y de las extremidades). Diagnóstico prenatal El diagnóstico puede sospecharse prenatalmente, sobre la 18 semana de gestación, por la manifestación ecográfica de una burbuja gástrica pequeña o ausente. La técnica de mayor sensibilidad y especificidad diagnóstica es la resonancia magnética nuclear (RMN). Consejo genético La gran mayoría de los casos es esporádica y el riesgo de recurrencia entre hermanos es del 1%. Manejo y tratamiento El tratamiento definitivo implica la reparación de la fístula traqueoesofágica, el cierre del defecto traqueal y la anastomosis primaria del esófago durante el período neonatal. Se debe intentar la reparación primaria diferida cuando la distancia entre cabos esofágicos es amplia. Se han desarrollado varios métodos de tracción para aumentar la longitud de las bolsas y facilitar una anastomosis primaria. Si fracasa, puede ser necesario el reemplazo de órganos (estómago, yeyuno o colon). En el tipo E de Gross, la fístula debe ser seccionada y cerrada. Se pueden realizar procedimientos quirúrgicos abiertos o endoscópicos (toracoscópicos). Las complicaciones postoperatorias más comunes son la estenosis y las fugas anastomóticas, que generalmente pueden tratarse por vía endoscopia. Pronóstico La supervivencia está directamente relacionada con el peso al nacimiento y con la presencia de un defecto cardíaco mayor. Los lactantes de más de 1.500 g de peso y sin afectación cardíaca importante tienen una tasa de supervivencia cercana al 100%, pero ésta disminuye en presencia de factores de riesgo adicionales. La disfagia y la enfermedad por reflujo gastroesofágico son secuelas comunes a largo plazo. Revisores expertos: Pr Niels QVIST | ERNICA* - Última actualización: Mayo 2022

 

Entidades relacionadas:

ATE - Asociación de Atresia de Esófago
AER-ELX - Asociación Enfermedades Raras Elche