Listado de patologías

Bienvenido

Las patologías que aparecen en el siguiente listado son las enfermedades que representan los socios de FEDER. Si deseas consultar información sobre una patología que no está en este listado ponte en contacto con el Servicio de Información y Orientación de FEDER:

 

Teléfono de Atención: 91 822 17 25

E-mail de contacto: sio@enfermedades-raras.org

 

La información aquí proporcionada se basa en artículos científicos publicados. Estos textos generales quizás no se pueden aplicar a casos específicos, debido a la amplia variabilidad en la expresión de la enfermedad. Dada la rareza de estas enfermedades, los tratamientos descritos en los resúmenes no siempre están basados en la evidencia. La información contenida en los resúmenes no pretende sustituir las recomendaciones y directrices específicas existentes a nivel local, regional o nacional. Alguna información podría parecer impactante. Es de suma importancia corroborar con un profesional médico si la información proporcionada es relevante o no para cada caso específico.

La información aquí recogida tiene como fuente, en la mayoría de los casos, Orphanet, y en unos pocos casos, ha sido proporcionada por alguna asociación de referencia de la patología. En ningún caso la autoría de dicha información es de FEDER.

Puede suceder que se genere nuevo conocimiento entre actualizaciones y que aún no aparezca reflejado en la reseña de la enfermedad. La fecha de la última actualización está indicada. Siempre se recomienda a los profesionales consultar las publicaciones más recientes antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.

La información disponible en este apartado no pretende reemplazar a la proporcionada por los profesionales de la salud. FEDER no se responsabiliza del uso perjudicial, parcial o erróneo de cualquier información encontrada en esta web.

 

Patología

Aciduria malónica

Tipo:

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

Conocido también como:

Deficiencia de malonil-CoA descarboxilasa

Prevalencia

<1 / 1 000 000

OMIM

248360

ORPHANET

943

CIE

E72.8

Descripción

La aciduria malónica es un trastorno metabólico causado por la deficiencia de malonil-CoA descarboxilasa (MCD). Epidemiología Es un trastorno muy raro que se ha descrito en menos de 20 pacientes. Descripción clínica Esta condición generalmente se presenta en la primera infancia y las manifestaciones son variables. La mayoría de los pacientes presentan un retraso en el desarrollo con otras características que incluyen hipotonía, convulsiones, hipoglucemia, acidosis metabólica, miocardiopatía y diarrea. Etiología La enfermedad es causada por mutaciones en el gen de la malonil-CoA descarboxilasa ( MLYCD , cromosoma 16q24) y se hereda como un rasgo autosómico recesivo. La enzima MCD está involucrada en la degradación de malonil-CoA y parece que la inhibición de la síntesis de ácidos grasos como resultado de la acumulación de malonil-CoA es responsable de al menos algunas de las manifestaciones clínicas del trastorno. Métodos de diagnóstico El diagnóstico de aciduria malónica se puede realizar detectando niveles elevados de ácidos orgánicos (en particular ácido malónico y metilmalónico) en la orina y niveles altos de malonilcarnitina en la sangre. El diagnóstico se confirma demostrando una actividad enzimática reducida en fibroblastos cutáneos cultivados. La identificación de la mutación del gen MLYCD también puede ser útil para el diagnóstico y el asesoramiento genético. Diagnóstico prenatal La detección de recién nacidos puede ser posible mediante la detección de niveles sanguíneos elevados de malonilcarnitina mediante espectrometría de masas en tándem de ionización por electropulverización (ESI-MS/MS). La detección prenatal es teóricamente posible a través del análisis de enzimas o ADN de amniocitos o muestras de vellosidades coriónicas. Manejo y tratamiento El tratamiento principal es dietético, y se recomienda a los pacientes que sigan una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos. También se pueden recomendar suplementos de carnitina. Pronóstico El pronóstico de los pacientes es variable, pero la enfermedad puede ser letal en el período neonatal. Revisor(es) experto(s): Pr Pascale DE LONLAY - Última actualización: Diciembre 2006

 

Entidades relacionadas:

Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias