Listado de patologías

Bienvenido

Las patologías que aparecen en el siguiente listado son las enfermedades que representan los socios de FEDER. Si deseas consultar información sobre una patología que no está en este listado ponte en contacto con el Servicio de Información y Orientación de FEDER:

 

Teléfono de Atención: 91 822 17 25

E-mail de contacto: sio@enfermedades-raras.org

 

La información aquí proporcionada se basa en artículos científicos publicados. Estos textos generales quizás no se pueden aplicar a casos específicos, debido a la amplia variabilidad en la expresión de la enfermedad. Dada la rareza de estas enfermedades, los tratamientos descritos en los resúmenes no siempre están basados en la evidencia. La información contenida en los resúmenes no pretende sustituir las recomendaciones y directrices específicas existentes a nivel local, regional o nacional. Alguna información podría parecer impactante. Es de suma importancia corroborar con un profesional médico si la información proporcionada es relevante o no para cada caso específico.

La información aquí recogida tiene como fuente, en la mayoría de los casos, Orphanet, y en unos pocos casos, ha sido proporcionada por alguna asociación de referencia de la patología. En ningún caso la autoría de dicha información es de FEDER.

Puede suceder que se genere nuevo conocimiento entre actualizaciones y que aún no aparezca reflejado en la reseña de la enfermedad. La fecha de la última actualización está indicada. Siempre se recomienda a los profesionales consultar las publicaciones más recientes antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.

La información disponible en este apartado no pretende reemplazar a la proporcionada por los profesionales de la salud. FEDER no se responsabiliza del uso perjudicial, parcial o erróneo de cualquier información encontrada en esta web.

 

Patología

Li-Fraumeni, Síndrome de

Tipo:

Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad

Prevalencia

1-9 / 100 000

OMIM

151623

ORPHANET

524

CIE

D48.9

Descripción

Es un síndrome de predisposición al cáncer hereditario poco común, que se caracteriza por la aparición temprana de múltiples cánceres primarios que incluyen cáncer de mama, sarcomas de tejidos blandos y huesos, tumores cerebrales, carcinoma de corteza suprarrenal (CCS), leucemias y otros cánceres. Epidemiología En la literatura se han descrito más de 400 familias con Li-Fraumeni (SLF). La prevalencia estimada de mutaciones patogénicas en TP53, y probablemente patogénicas de la línea germinal, no está bien definida, pero se ha estimado que varía entre 1/3.555-5.476. Descripción clínica Los cánceres fundamentales en el síndrome de Li-Fraumeni (SLF) son el cáncer de mama de inicio temprano, el CCS, los sarcomas de tejidos blandos, los osteosarcomas y los tumores cerebrales. También se han descrito leucemias, linfomas, cáncer colorrectal y muchos otros cánceres. Las personas con el SLF tienen un 50% más de riesgo de desarrollar un segundo cáncer. Etiología El SLF está causado por mutaciones de la línea germinal en el gen supresor de tumores TP53 (17p13.1) en la mayoría de las familias con SLF clásico. Este gen codifica la proteína p53 del antígeno tumoral implicado en muchos procesos celulares como la reparación del ADN, la parada del crecimiento y la apoptosis. Se estima que entre el 7 y el 20% de las mutaciones en TP53 son de novo. Hasta el momento, no se ha asociado ningún otro gen con el SLF. Métodos diagnósticos El diagnóstico se confirma mediante pruebas genéticas y la identificación de una mutación en TP53. Los pacientes también pueden ser diagnosticados clínicamente de SLF si cumplen con los criterios clásicos del SLF, que incluyen: (1) un paciente con un sarcoma diagnosticado antes de los 45 años de edad y (2) un familiar de primer grado con cualquier cáncer diagnosticado antes de los 45 años de edad y (3) un familiar de primer o segundo grado con cualquier cáncer diagnosticado antes de los 45 años de edad o un sarcoma diagnosticado a cualquier edad. Los criterios de Chompret también pueden aplicarse para identificar a los pacientes en los que está indicada la prueba de TP53: (1) un paciente con un tumor perteneciente al espectro tumoral del SLF antes de los 46 años de edad y un pariente de primer o segundo grado con un tumor del SLF (excepto múltiples tumores de cáncer de mama o cáncer de mama antes de los 56 años de edad); (2) un paciente con múltiples tumores (excepto múltiples tumores de mama), dos de los cuales pertenecen al espectro tumoral del SLF, y el primero ocurre antes de los 46 años de edad; (3) un individuo con CCS o CPC, o rabdomiosarcoma embrionario anaplásico independientemente de los antecedentes familiares; o (4) una persona con cáncer de mama antes de los 31 años de edad. Diagnóstico diferencial El diagnóstico diferencial incluye el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, el síndrome de susceptibilidad al cáncer asociado al gen CHEK2 y el síndrome constitutivo de deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos. Diagnóstico prenatal El diagnóstico genético prenatal y preimplantacional está disponible para familias con una mutación en TP53. Consejo genético El patrón de herencia es autosómico dominante; la probabilidad de heredar la mutación de un portador es del 50%. Se estima que el riesgo de desarrollar cáncer de por vida en el SLF es aproximadamente del 70% en varones y más del 90% en mujeres, aunque estos valores pueden estar sobreestimados. El riesgo de cáncer relacionado con la edad se estima en un 22% entre los 0-15 años, en un 51% entre los 16-50 años y en un 27% entre los 51-80 años. Está indicado el consejo genético para informar a los pacientes sobre cuestiones relacionadas con las pruebas genéticas, el riesgo de cáncer, la vigilancia médica y el impacto psicosocial y familiar. Manejo y tratamiento El manejo de los cánceres relacionados con el SLF generalmente sigue los protocolos de tratamiento estándar, tratando de minimizar la radiación cuando sea posible. Se recomienda la mastectomía sobre la tumorectomía para el tratamiento del cáncer de mama. También se puede ofrecer la mastectomía profiláctica a las pacientes con una mutación en TP53 conocida con el fin de reducir el riesgo. Se recomienda la vigilancia regular (adaptada del "protocolo de Toronto") para las personas con mutaciones en TP53 e incorporar la detección mediante modalidades bioquímicas y de imagen. Está recomendado realizar exploraciones físicas completas y una ecografía abdominal y pélvica cada 3-4 meses desde el nacimiento hasta los 18 años de edad. Tambien está indicado que tanto pacientes adultos como pediátricos se sometan anualmente a una resonancia magnética (RM) de cuerpo entero y cerebro. Además, se recomienda a las mujeres que se realicen exámenes clínicos de las mamas cada 6-12 meses, una RM anual de las mamas a partir de los 20 años de edad y una mamografía anual a partir de los 30 años. Para otros tipos de cáncer, se recomienda una exploración física cada 6-12 meses a partir de los 18 años con examen dermatológico, así como una colonoscopia y endoscopia superior cada 2 a 5 años a partir de los 25 años (o 5 años antes del primer cáncer de colon en la familia). También están indicadas otras pruebas de detección. Pronóstico El pronóstico depende del tipo y la gravedad de los cánceres desarrollados. Se ha descrito que los pacientes monitorizados según el protocolo de detección de Toronto presentaron tasas de supervivencia a 5 años más altas. Revisores expertos: Dr Junne KAMIHARA - Katherine SCHNEIDER - Última actualización: Abril 2020

 

Entidades relacionadas:

APSATUR2 - Asociacion de pacientes con sarcomas y otros tumores raros de Aragon2