Listado de patologías

Bienvenido

Las patologías que aparecen en el siguiente listado son las enfermedades que representan los socios de FEDER. Si deseas consultar información sobre una patología que no está en este listado ponte en contacto con el Servicio de Información y Orientación de FEDER:

 

Teléfono de Atención: 91 822 17 25

E-mail de contacto: sio@enfermedades-raras.org

 

La información aquí proporcionada se basa en artículos científicos publicados. Estos textos generales quizás no se pueden aplicar a casos específicos, debido a la amplia variabilidad en la expresión de la enfermedad. Dada la rareza de estas enfermedades, los tratamientos descritos en los resúmenes no siempre están basados en la evidencia. La información contenida en los resúmenes no pretende sustituir las recomendaciones y directrices específicas existentes a nivel local, regional o nacional. Alguna información podría parecer impactante. Es de suma importancia corroborar con un profesional médico si la información proporcionada es relevante o no para cada caso específico.

La información aquí recogida tiene como fuente, en la mayoría de los casos, Orphanet, y en unos pocos casos, ha sido proporcionada por alguna asociación de referencia de la patología. En ningún caso la autoría de dicha información es de FEDER.

Puede suceder que se genere nuevo conocimiento entre actualizaciones y que aún no aparezca reflejado en la reseña de la enfermedad. La fecha de la última actualización está indicada. Siempre se recomienda a los profesionales consultar las publicaciones más recientes antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.

La información disponible en este apartado no pretende reemplazar a la proporcionada por los profesionales de la salud. FEDER no se responsabiliza del uso perjudicial, parcial o erróneo de cualquier información encontrada en esta web.

 

Patología

Tumor Estroma Gastrointestinal

Tipo:

Tumores [Neoplasias]

Conocido también como:

Sarcoma del Tracto Gastrointestinal

o como:

GIST

o como:

Sarcoma Estromal Gastrointestinal

Prevalencia

1-5 / 10 000

OMIM

606764

ORPHANET

44890

CIE

C26.9

Descripción

Los tumores estromales gastrointestinales (GISTs) se definen como tumores mesenquimales gastrointestinales que expresan la proteína de un protooncogen llamada CD117, detectable mediante inmunohistoquímica. Los GISTs son poco frecuentes y constituyen del 1 al 3% de todos los tumores malignos gastrointestinales (GI), sin embargo son el tipo más común de tumores GI mesenquimales. Se carece de datos de prevalencia de los GISTs a nivel mundial. Los datos obtenidos de estudios poblacionales en Finlandia indican una incidencia anual de todos los GISTs de alrededor de 10 a 20 por millón. Se estimó una incidencia anual de 6,8 y 14,5 casos respectivamente para la poblaciones de los USA y de Suecia occidental, con una ligera preponderancia de los hombres. Los GISTs son diferentes de los tumores neurales y del músculo liso gastrointestinal. Los signos clínicos dependen del lugar y tamaño del tumor e incluyen sangrado agudo o crónico, obstrucción intestinal, perforación, alteración de los hábitos intestinales, un vago malestar abdominal, disfagia y una masa abdominal palpable desde el exterior. Se cree actualmente que los GISTs se originan a partir de las células marcapasos gastrointestinales conocidas como células intersticiales de Cajal, que controlan la motilidad intestinal o a partir de precursoras de estas células. Muchos GISTs presentan mutaciones, generalmente en el exón 11 y con menor frecuencia en los exones 9, 13 o 17 del protooncogen KIT que codifica para c-kit (CD117). Algunos GISTs presentan mutaciones en el receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRA). La extracción quirúrgica completa es el tratamiento preferente para los GISTs localizados. El papel de la radioterapia es limitado por la toxicidad potencial sobre las estructuras circundantes. Se ha producido un gran avance al encontrar los efectos antitumorales de inhibidor antitumoral Mesilato de Imatinib (STI-571) sobre GISTs metastáticos e inoperables. Para aplicar la terapia es importante diagnosticar los GISTs de manera precisa y distinguirlos de los otros tumores mesenquimáticos gastrointestinales. Revisores expertos Dr Chandu DE SILVA Dr Robin REID Última actualización: Febrero 2005

 

Entidades relacionadas:

AEAS - Asociación Española de Afectados por Sarcoma
FMPJC - Fundación Mari Paz Jiménez Casado
APSATUR - Asociación de Pacientes con Sarcomas y otros Tumores Raros de Aragón